Historia
Integrantes
Contacto

TLCAN
ASPAN
México-Europa
México-Sudamérica
México-Centroamérica
México-Israel
ALCA
OMC
Plan Puebla Panamá

Análisis
Posturas de organismos civiles

Libros
Radio
Boletín electrónico



Boletines y comunicados de prensa

Globales
Regionales
Nacionales

Alerta mundial sobre las negociaciones en la OMC-V

¿Se desvanece el Fantasma de Seattle?

 Fue en la reunión ministerial de Seattle, 1999, donde por primera vez aparecieron dos grandes movimientos, las masivas manifestaciones sociales en las calles y la rebelión hecha pública de muchos países del Sur. Los primeros contra el modelo neoliberal e institucional de la OMC. Los gobiernos, destacadamente los africanos y latinoamericanos, contra el antidemocrático procedimiento de excluir a la mayoría en la discusión y decisión sobre sus intereses. 

 Estando en 1999 el dogmatismo neoliberal en auge, los directivos y los países ricos de la OMC no cedieron a las protestas, varias delegaciones africanas y algunos dígnos caribeños y escasos latinoamericanos no cedieron ni a la presión, chantaje o amenaza. La noticia recorrió de manera inusual el mundo: fracasó la OMC. 

Así, al inicio del viernes, la protesta de ministros de casi todos los grupos inconformes con el método o proceso de negociación adoptado por el Director General de la OMC, dominaba el ambiente de los delegados y empezaba rondar el fantasma de Seattle. Los detalles de la protesta y las posiciones nos los relatan los compañeros de la Red del Tercer Mundo, presentes en el lugar de los hechos, y presentados en Archivo Anexo.

 Quizás eso obligó a Pascal Lamy citar a reunión del G7 a ultima hora del quinto día de negociaciones (penúltimo del plazo original), donde se analizó una propuesta de números y plazos para varios de los temas de la agenda, que en principio, según palabras de Celso Amorim al termino de la reunión a media noche: 'Hoy estamos más cerca de un acuerdo, aunque no todos los temas estén cerrados' y confirmó que 'India no está de acuerdo'.

 En  el transcurso de la mañana, el viceministro colombiano de Industria y Comercio, Eduardo Muñoz, instó a Lamy a presentar un texto 'que construya sobre lo que se ha avanzado hasta ahora y no deje ir de las manos lo que se ha logrado' La ministra de Perú, Mercedes Araoz, apoyó la idea de Colombia e invocó por que se encuentre una solución rápida al entrampamiento de las negociaciones. Chile respaldó igualmente esta posibilidad, informó EFE

 En cambio, las delegaciones de Venezuela, Bolivia y Cuba rechazaron tal iniciativa y dijeron que las tratativas deben basarse indiscutiblemente en los textos que están sobre la mesa en agricultura y apertura de mercados industriales.

 Los pequeños paladines de la ortodoxia neoliberal sudamericana habían pedido a Pascal Lamy volver a la caduca formula del documento unipersonal. Pero aunque la petición era tentadora,  Lamy hasta ahora, parece que aprendió de sus fracasos en Cancún (2003) y Hong Kong (2005) y dijo 'no habrá un nuevo texto' y 'si hay convergencia debe haberla en base a los textos actuales'.

Porque más allá de mostrar el vacío de su frase favorita de [pseudo] "seguridad democrática",  que el gobierno colombiano repite para encubrir su proceder plenamente antidemocrático ante las negociaciones comerciales bilaterales, hoy la propuesta de que el Director General de la OMC presentara a todas las delegaciones un texto personal, no era aventarle un aroma de buen café colombiano, sino una bomba en medio del avispero.

Se empiezan a abrir las cartas

 A la media noche, se filtró a los periodistas que se analizaba una nueva propuesta con números. Que Estados Unidos baje su techo de subsidios a 14 mil 500 millones y cambia las propuestas que, según las agencias de prensa, permiten a los países emergentes proteger sus sectores agrícolas y algunos bienes industriales de los recortes arancelarios, el centro de las discusiones de esta semana.

Pero el recorte propuesto a los EUA está por arriba de los 12 mil millones pedidos por el Grupo de los 20 o de los 13 mi millones propuestos anteriormente por la OMC, y muy lejos de los 7 mil que supuestamente uso en el 2007. También se propuso que cada país pueda proteger del recorte general de tarifas arancelarias a un máximo de 4.0 por ciento de  productos considerados sensibles, cifra a la que se había comprometido la Unión Europea (UE), mientras que Estados Unidos había propuesto que fuera de 6.0 por ciento.

En cuanto al Mecanismo Especial de Salvaguardia (SSM), que permite a un país elevar los aranceles para protegerse de un incremento inesperado de la entrada de un determinado producto extranjero, podría aplicarse cuando el volumen de importaciones aumente 140 por ciento.

En el capítulo industrial, se puso sobre la mesa que cada país pueda considerar como 'especial' sólo a 12 por ciento de sus productos. Argentina, pedía un 16 por ciento y Brasil, su socio en el Mercosur, había acordado quedarse con un 14 por ciento, como determinaba la anterior propuesta de la OMC.

La 'cláusula anti-concentración', exigida por la UE para impedir que los países emergentes protejan a todo un sector industrial de la reducción general de aranceles, podría aplicarse al 20 por ciento de los productos de un mismo rubro -como el automotriz- o al 9.0 por ciento del volumen de comercio de ese sector.

Las declaraciones de media noche variaron de un moderado optimismo a un énfasis en que faltaban muchos temas sensibles para los intereses de los países más vulnerables, que son la mayoría del mundo y que siguen siendo importantes bajo el principio de Entendimiento Único que rigen las negociaciones de la OMC y que se traduce en un "Nada esta acordado hasta que todo esta acordado".

 Por ejemplo, al estilo del viejo oeste, la representante comercial de Estados Unidos, Susan Schwab, dijo a los periodistas 'Creo que las mayores preocupaciones que tenemos es que un puñado de mercados emergentes grandes realmente amenazan esta ronda ante el resto de nosotros,' y  agregó. 'Tenemos encaminada la ruta de un acuerdo tentativo. Aún hay temas difíciles por delante,' (Reuters, Sic).

A la otrora poderosa funcionaria, se le olvidó mencionar entre sus preocupaciones la carta que los dos líderes del Senado de su país le enviaron muy recientemente, recordándole que ningún funcionario de los EUA tiene autoridad del Congreso para negociar acuerdos vinculantes, pues desde el 30 de junio de 2007 se les acabó el Fast Track. Todo un problema político para los negociadores, que al parecer quieren seguir ignorando que escriben sobre las aguas del Congreso de EUA. El contenido de la Carta de los Senadores se los compartimos en Archivo Anexo.

Por su parte, y con la franqueza y experiencia que lo acompaña, el ministro brasileño C. Amorim indicó que quedaron temas pendientes, pues en la reunión no se llegó hablar de temas muy delicados para grupos de países en desarrollo como el algodón o las condiciones para aplicar salvaguardas especiales que protejan las agriculturas nacionales en caso de un aumento abrupto de las importaciones.

 Dijo que otro tema en el cual no se han despejado todas las inquietudes ha sido el de la 'erosión de preferencias' comerciales de las que gozan los países más pobres para su entrada en los mercados de las naciones más ricas.

 En caso de una liberalización agrícola generalizada, como es el objetivo de estas negociaciones, esas preferencias irían perdiendo sentido. 'Estoy dando sólo tres ejemplos pero, por supuesto, hay muchos más asuntos (pendientes)', recalcó.

 Amorim cerró diciendo que las posibilidades de que las negociaciones tengan éxito habían subido a un 65 por ciento desde el 50-50 de comienzos de esta semana...[según EFE]

En cambio, El ministro de Comercio de India, Kamal Nath, se mostró más cauto al decir: 'Hay preocupación en algunas áreas, hay consenso en algunas áreas."

 
Es importante resaltar que las agencias hegemónicas de prensa han destacado en cascada las opiniones de diplomáticos no identificados, pero podemos adivinar su interés, señalando que es la India la nación reacia a aceptar un acuerdo: 'India ha regresado con una posición muy difícil', Nath había sido 'muy exigente"; un acuerdo 'depende hoy en día principalmente en la India' y una cuarta fuente cercana a la delegación europea subrayó: 'Nada ha cambiado realmente. La gran pregunta hoy es la India,'. 'Nos preocupa la voluntad política de la India para negociar.'

 Todo un ataque al que resiste, del que mañana quizá sabremos más

 Pero tiene razón Kamal Nath, efectivamente, hay más asuntos espinosos que no se han resuelto y pueden ser fuego bajo las sillas de los negociadores.

 Uno de ellos es la llamada Guerra del Banano que por casi 15 años ha sido atizada por aquellos que controlan mundialmente la producción, comercialización y consumo del banano.

Presentada como un enfrentamiento entre países en desarrollo: las excolonias europeas (hoy conocidas por las siglas ACP-Asia-Caribe-y-Pacífico) vs los productores latinoamericanos, es más que eso; pero ante la declaración de los ministros de los países involucrados de que si no se resuelve ahora, pues esta en juego la sobrevivencia de millones de campesinos de los países mas pobres, No firmaran ninguna resolución de las negociaciones. Lo que significaría un boicot neto a la institución y una crisis política.

En Archivo Anexo les compartimos elementos básicos del diagnóstico y perspectiva de esto que puede seguir siendo guerra o construcción de paz.

Otros dos grandes temas que se abordarán este sábado son el sector servicios, presidido por un funcionario fundamentalista neoliberal mexicano, por lo que reviste triple interés para la RMALC y el otro tema que también resulta fundamental para Pueblos Indígenas y Campesinos es el tema pendiente de Propiedad Intelectual y Comercio. De ellos les compartiremos información y opinión en la siguiente Alerta.+